Todo lo que debés saber sobre la Histerectomia
Histerectomía
¿Qué es?
La histerectomía es un procedimiento quirúrgico donde se extirpa el útero.
En ocasiones, una histerectomía incluye la extirpación de uno o ambos ovarios y las trompas de Falopio, esto se denomina histerectomía total con salpingooforectomía.
¿Cuándo se realiza?
Cáncer ginecológico: (por ejemplo de útero o cuello uterino)
Endometriosis.
Fibromas
Obstrucción de la vejiga o los intestinos:
Prolapso uterino
Sangrado vaginal anormal
Tipos de Histeresctomía
Laparoscópica: cirugía mínimamente invasiva efectuada a través de pequeñas incisiones en el abdomen
Vaginal: se extra el útero por vía de una incisión vaginal.
Abdominal con incisión en la parte inferior del abdomen
Los riesgos
A corto plazo (días) – sangrado vaginal, retención urinaria, dolor pélvico, lesión vejiga/intestino/uretra.
A mediano plazo (semanas) – coágulo sanguíneos, infección de la herida.
A largo plazo (3 – 4) meses – menopausia
Antes de la operación
- Ultrasonido para diagnosticar y escoger el mejor tratamiento/ tipo de histerectomía para el caso
- Papanicolau para descartar enfermedad en cuello uterino (que requiere otro tratamiento).
Semanas después de la operación
Se recomienda no tener relaciones sexuales por de 4 a 6 semanas después de la histerectomía para que las heridas internas sanen
Vida después de la operación
Lo que se queda igual – capacidad de tener relaciones sexuales y placer durante las mismas
Lo que va a cambiar – cese del sangrado menstrual, no mas posibilidad de embarazo, en caso de extracción de ovarios se iniciara la menopausia.
Si tengo alguna enfermedad crónica, ¿necesito consultar a mí especialista antes de operarme?
¿Cuánto tiempo estaré internada?
¿Cuánto dura la cirugia?
¿Cuál tipo de histerectomía es la indicada para mi caso?
¿Cuánto tiempo después podré reanudar mi vida normal?